La
adaptación nos lleva a nuevos modelos de convivencia, como las
llamadas comunidades intencionales, que abarcan muy distintos
tipos: de vuelta a la vida en el campo (cultivar, tener animales,
etc.); acoger grupos en un espacio rural; compartir casa en la
ciudad, para ahorrar dinero y tener compañía; cooperativas de
viviendas asequibles para gente con pocos recursos; las ecoaldeas; y,
finalmente, la covivienda (el
cohousing),
aunque este último tipo es el menos contracultural y alternativo. En
EE. UU. la covivienda es el modelo de comunidad que está
expandiéndose más, año tras año; los periódicos hablan de la
covivienda y los bancos prestan dinero para este modelo, porque es la
tendencia más general.
Diana
Leafe Christian, una de las personas más versadas en comunidades y
ecoaldeas, nos da las pautas del éxito y del fracaso de estos
modelos en el núm.95 de la Revista
Athanor (sept-oct
2012).
No hay comentarios:
Publicar un comentario